top of page

Suelta lo que te duele

  • Clínica Psicologica Apoyate en Mi
  • 9 abr 2022
  • 1 Min. de lectura

Para que la vida fluya, hay que soltar las cargas emocionales.


ree

Las cargas emocionales son recuerdos y sentimientos que llevamos a cuestas así no nos guste; tales cargas son un lastre que evita llevar una vida sana y estable.

En el plano psicológico, la persona puede tener una sensación de baja autoestima, de vacío, de cansancio mental, de amenaza o simplemente, incapacidad de solucionar situaciones cotidianas que, de no tener dichas cargas, serían fáciles de resolver.


Para comprender mejor cuánto pesan las emociones, es importante identificarlas internamente. A modo de ejemplo aquí va una lista de algunas, en ambas polaridades:

Emociones pesadas, densas: dolor, miedos, tristeza, sacrificio, melancolía, enojo, frustración, celos, soledad, crítica, envidia, chismes, resentimiento, traición, culpa, inseguridad, frustración, decepción, desconfianza, sometimiento, hostigamiento, denostación.

Emociones más nutritivas (“livianas”): alegría, compartir, cooperar, entusiasmo, motivación, despertar, gratitud, paz, amor, contemplación, serenidad, totalidad, vivir en presente, celebrar, afectuosidad, acariciar, saborear, nutrir, enseñar, guiar, unión, confraternizar.

Como se observa, quienes eligen vivir la vida con las emociones “livianas”, sienten que fluyen, aprenden y se transforman, sin necesidad de estar atados y sometidos por el peso del pasado que producen las cargas emocionales no procesadas.

En cambio, aquellos que viven atados a las más pesadas, pueden sentir miedo, temor, dolor, incluso la pérdida de la alegría vital y un sabor amargo que envenena por dentro.


Te invito a soltar el resentimiento, la culpa, la tristeza, y el enojo, para que puedas abrazar lo que te hace bien!

 
 
 

Comentarios


© 2022 by Selma Pavón Msc.  created by Wix.com

bottom of page